Back to top

MÓDULO 11: ANALIS DE RIESGO – LA FÓRMULA DE RIESGO PARA UN PLAN DE SEGURIDAD PERSONAL

MÓDULO 11: ANALIS DE RIESGO – LA FÓRMULA DE RIESGO PARA UN PLAN DE SEGURIDAD PERSONAL

Objetivo

Entender y utilizar la Fórmula de riesgo como herramienta para evaluar un riesgo de seguridad específico

Duración total

90 minutos

Desglose

Presentación - 10 minutos
Experiencia de los/as DDH - 5 minutos
Ejercicio/debate - 40 minutos
Trabajo individual - 15 minutos
Respuestas y observaciones finales - 20 minutos

Materiales necesarios

Rotafolios y Rotuladores
Ejemplo de Programa

Folleto

La fórmula y definiciones

Preparación               

Hable con un/a participante que haya compartido una experiencia acerca de una situación en la que se enfrentó a un riesgo y lo superó para poder utilizarlo como estudio de caso.

Prepare rotafolios y diapositivas impresas con:

A la hora de planificar e impartir esta sesión, es importante analizar la identidad y experiencias de cada participante, así como sus necesidades de protección desde una mirada interseccional. La superposición de los sistemas de discriminación y privilegios, tales como el género, la orientación sexual, la religión, la discapacidad, el origen racial o étnico, el estatus/clase económica, el estado civil, la ciudadanía, la edad y la apariencia física, pueden tener un impacto profundo en la percepción y experiencia de los defensores y defensoras de derechos humanos y de sus comunidades respecto a los riesgos y la protección.

Presentación:

  • Su labor como DDH puede suponer un desafío y causar un impacto negativo sobre los intereses de determinadas autoridades, grupos e individuos, y esto puede a su vez ponerle en riesgo.
  • En ciertos países, el riesgo es una parte inherente de la vida de los defensores y defensoras, y reducirlo supone que podamos continuar el trabajo de forma más segura.
  • El análisis de riesgo es la piedra angular de este taller, por lo que esta sesión es muy importante.
  • Analizamos el riesgo que corremos personalmente y también el de nuestras organizaciones. Ambos ámbitos se superponen, por lo que cubrir un riesgo y una amenaza —por ejemplo, ser objeto de arrestos— en ambos planos no supone un problema. Al abordar el riesgo y la amenaza desde ambas perspectivas, obtendrá un conocimiento útil.

Lluvia de ideas: ¿a qué riesgos y amenazas se enfrenta?

  • Escríbalas en el rotafolios o que los/as participantes lo escriban en post-its para colocarlas en el mismo.
  • Agrupe los riesgos en físicos, digitales y psicosociales y subdivídalos en caso de que estén relacionados, por ejemplo, detención y arresto por un lado; difamación en línea y estigmatización por otro, etc.

Nota: junto con los formularios de registro y la presentación, esta sesión permite al equipo facilitador conocer los riesgos y amenazas más importantes para las personas participantes. Sin embargo, el equipo facilitador también deberá ser comprensivo con los/as participantes que no deseen hablar abiertamente de algunos riesgos —por ejemplo, en el caso de las mujeres defensoras y de los/as DDH LGBTIQ—, y no presionar a nadie para que hable sobre ello.

El/la facilitador/a presenta la fórmula de riesgo y hace hincapié en que:

  • El nivel de riesgo puede ser bajo, medio o alto.
  • Las amenazas son «externas» y están relacionadas con su contexto y sus oponentes, mientras que las vulnerabilidades son «internas» y están relacionadas con su identidad, ubicación, opciones de trabajo y comportamiento.

Definiciones:

RIESGO – posibilidad de que ocurra un incidente que produzca algún daño (p. ejemplo, la posibilidad podrá ser baja, media o alta).1

AMENAZA — declaración o intención de infligir un daño, castigo o herida (estas son «externas», como la situación política y legal, así como los grupos o individuos que lanzan amenazas generales o específicas).

CAPACIDAD — cualquier recurso (entre otros, las habilidades y los contactos) que mejore la seguridad.

VULNERABILIDAD — cualquier factor que aumente las probabilidades de que se materialice el daño o que se convierta en un daño mayor (estas son «internas», y están relacionadas con aspectos como su identidad, ubicación, trabajo y comportamiento).

Nota: inicialmente, resista las llamadas a debatir las definiciones. Explique que primero aprenderán analizando un ejemplo e identificando los elementos, y que más adelante podrán hacer preguntas sobre las definiciones si algo no ha quedado claro.

Lo mejor es utilizar las experiencias de los/as participantes en lugar de los estudios de caso.

Nota: Lo mejor es utilizar las experiencias de los/as participantes y casos de los que hayan oído hablar, en lugar de los estudios de caso. Si debe preparar previamente un estudio de caso, consulte la página 11 del Manual de seguridad.

Si el grupo no tiene mucha experiencia en riesgos, puede preparar estudios de caso basados ​​en ejemplos del país y asegurarse de incluir elementos de interseccionalidad, por ejemplo, relacionados con el género, la raza, el origen étnico y otros atributos que hayan sido tradicionalmente objeto de discriminación. Presente estudios de caso breves y relevantes, y no incluya detalles superfluos.

Consulte de antemano con alguien del grupo que esté dispuesto/a a compartir un ejemplo de haberse enfrentado a un riesgo y haberlo superado.

Explíqueles que le gustaría utilizar un caso real para comprender el análisis de riesgo. Pídales que relacionen la/s amenaza/s, sus vulnerabilidades y capacidades, pero evitando esa terminología para que sea el grupo quién tenga en cuenta las opciones.

El/la participante deberá relatar la experiencia (5 minutos) y el resto deberá analizar:

  • ¿Cuáles fueron las amenazas?
  • ¿Cuáles fueron las vulnerabilidades?
  • ¿Alguna de las vulnerabilidades estaba relacionada con la interseccionalidad?
  • ¿Cuáles eran las capacidades?
  • ¿Cuál fue el nivel de riesgo?

Nota: insista en que este es solo un ejemplo para ilustrar la fórmula de riesgo y que no deben criticar las acciones tomadas por él/la DDH.

Nota: Es bueno escribir esto en un rotafolios apaisado (lado más largo en horizontal), con los ejemplos de las experiencias de los/as participantes debajo de las palabras clave.

Pídales:

  • Que seleccionen diferentes elementos de las amenazas, vulnerabilidades y capacidades, y pregúnteles: «si esto no existiera, ¿haría que el riesgo fuera mayor o menor?»

Compruebe ahora si las definiciones tienen sentido.

Es difícil (aunque a veces es posible) reducir las amenazas a las que nos enfrentamos; sin embargo, esto requiere normalmente realizar acciones de incidencia a largo plazo. Conocemos nuestras capacidades y tenemos la habilidad de identificar nuestras propias vulnerabilidades. Nuestro reto es reducir nuestras vulnerabilidades y aumentar nuestras capacidades para poder reducir de esa forma el riesgo con mayor facilidad.

¿Por qué es la fórmula de riesgo una herramienta útil?

  • Es versátil, flexible y carece de sesgo cultural.
  • Puede utilizarse en cualquier situación (excepto en emergencias, ya que en esos casos es mejor actuar).
  • Se puede utilizar para predecir qué capacidades se necesitarán en el futuro.

Ejercicio:

Ahora solicite a los/as participantes que completen individualmente este cuadro con hasta 3 riesgos/amenazas cada uno.

Riesgos

Vulnerabilidades

Capacidades existentes

Capacidades necesarias

Riesgo 1      
Riesgo 2      
Riesgo 3      

Respuestas y debate

  • Pregunte a los/as participantes qué les resultó particularmente difícil y hable sobre cómo lidiar con los desafíos.
  • Pídales que pongan ejemplos de las capacidades que identificaron que necesitan obtener.

Conclusión:

Si bien el riesgo es común en la vida de los defensores y defensoras, podemos mejorar muchas variables — capacidades y vulnerabilidades— gracias a nuestras propias acciones

Sesiones relacionadas

La Matriz de riesgo, Debatir sobre amenazas con comunidades rurales y Análisis de las amenazas.

Nota: Dependiendo de su grupo, puede centrarse más en la seguridad personal o en la de la organización/red/comunidad. Sin embargo, es aconsejable incluir ambas. Cada módulo utiliza una herramienta diferente: la fórmula de riesgo y la matriz de riesgo. En realidad, puede utilizar cualquiera de las dos herramientas para la seguridad personal o la de la organización. Sin embargo, la fórmula se identifica más con el ámbito personal debido a que la «vulnerabilidad» permite a los/as DDH tener en cuenta sus vulnerabilidades exclusivamente personales. La matriz funciona mejor para las organizaciones/redes/comunidades ya que es más fácil describir los Niveles de Probabilidad e Impacto y, como resultado, crear Procedimientos Operativos Estándar (POE) para reducir la Probabilidad y el Impacto como grupo.

Sin embargo, a la hora de analizar la protección para un grupo de personas, se debe siempre enfatizar que el impacto será diferente para cada DDH dependiendo de su interseccionalidad; por ejemplo, es posible que un defensor negro trans corra más riesgo que un defensor blanco gay, o según el trabajo que realicen, por ejemplo, un trabajador rural versus un funcionario de finanzas de la capital.

 

1 En la edición 2011 del Manual de seguridad de Front Line Defenders, los riesgos se describen ligeramente de manera diferente. El uso de cualquiera de las definiciones será útil. La definición de este Manual refleja una metodología más convencional.